Desde hace varios años atras, el cultivo de cacao estába ayudando a sacar de la pobreza a más de 90,000 familias agricultoras de la amazonía peruana, la producción de cacao en el Perú alcanzó las 120,000 toneladas en 130,000 hectáreas, generando 10 millones de jornales anuales. Señaló que el cacao se ha convertido en el segundo cultivo de importancia en el país, después del café, para el desarrollo alternativo a la hoja de coca, teniendo en cuenta que la exportacion crecio considerablemente, siendo los principales países de destino Estados Unidos, Holanda, Belgica, Italia, entre otros.
Nuestro cultivo y cosecha sigue unos protocolos estrictos de extracción y practicas agricolas sanas, respetando a todas las personas intervienientes, asi como al entorno, desde el comienzo hasta el fin.
En Misk'i Killay, despreciamos y condenamos todo acto que relacione explotación infantil, tanto directa como indirectamente.
Afortunadamente las autoridades, asociaciones y organizaciones no gubernamentales están luchando constantemente contra esta enfermedad social que aun no desaparece en toda la región.
Una de las soluciones para acabar con el negocio de la tala ilegal de árboles en el Perú, es el llamamiento a los paises de américa como a los del continente europeo a no importar madera ilegal peruana, ya que son ellos los que mas la demandan.
Cave resaltar que los Policías, Guardas forestales y Técnicos ingenieros de la Autoridad Regional Ambiental hacen esfuerzos descomunales para erradicar esta lacra enquistada en la región.